ESPERANDO SIN ESPERAR NADA ES COMO LA LLUVIA QUE NO SE ESPERA Y CAE PARA HACER MÁS HERMOSAS LAS FLORES DE LA TIERRA…!ES HERMOSO ESO DE LAS SORPRESAS BUENAS QUE COMO DIAMANTES TE LLEGAN COMO AGUAS DESEADA QUE NO SE PIDEN, PERO QUE LLEGAN…! AGUAS Y SORPRESAS QUE BAJAN DE LOS ALTOS CIELOS ABRIENDOSE LAS NUBES DENSAS PARA REPARTIR LAS BENDICIONES SOBRE LA VIDA Y SOBRE EL PLANETA Y SOBRE LOS SERES VIVOS QUE HABITAN LA TIERRA…
MITOLOGÍA GRIEGA:LOS CENTAUROS ENAMORADOS:CÍLARO E HILÓNOME Nos cuenta Ovidio en sus Metamorfosis (XII, vs. 393-428) una historia de amor de esas que no dejan indiferente a nadie. Se trata de un centauro llamado Cílaro, de gran belleza y porte, cabellos áureos, barba incipiente, torso perfecto…Os podéis hacer una idea de las centáurides que lo pretendían, pero solamente una conquistó su corazón: Hilónome, la más bella y tierna de todas.Se amaban, se cuidaban mutuamente, juntos vagaban por los montes y se bañaban en los arroyos. Hilónome adornaba su pelo con violetas, rosas y azucenas, que acrecentaban su hermosura. Cílaro no tenía ojos para nadie más, no se separaba de ella ni un minuto. Pero un día ocurrió algo inesperado en la famosa batalla entre centauros y lapitas, porque los hijos de la Nube e Ixión son feroces y presa del instinto más básico, alterado aún más por la hermosura de las jóvenes lapitas. Embriagados, después de acudir a las bodas de Pirítoo e Hipodamía, raptan a las mujeres, incluida la novia. Ahí comienza la lucha. En medio del fragor de la batalla cabalga Cílaro. Una jabalina atraviesa su pecho, hiriendo su corazón. Hilónome intenta en vano reanimarlo, acerca su boca a la de su amor, para que no se escape su último aliento…No pudiendo resistir tanto dolor, se echa encima de la misma jabalina y muere abrazada a él. Texto: Marián A. Alastruey IMÁGENES:1- Detalle de la Centauromaquia de Piero di Cosimo, datado en 1500, que muestra a Cílaro e Hilónome.2- Mosaico romano que muestra Centáurides flanqueando a Venus. Colección Museo del Bardo, Túnez. 3- Grabado de Johann Ulrich Krauss, 1690.4- Centauress, de John La Farge, 1887.5- Centaurs and Centauresses (detail), by Eugène Fromentin (1820-1876).