UNA GENTILEZA DE MI QUERIDA AMIGA MARIÁN A. ALASTRUEY

Marián A. Alastruey· POETISAS GRIEGAS OLVIDADAS: PRAXILA (Πράξιλλα)Fue una poetisa griega del siglo V a.C. natural de Sición o Sicione, en el Peloponeso. Compuso ‘scolia’ (σκόλιον), poemitas líricos cortos que se cantaban en los banquetes de la Antigua Grecia; autora también de himnos y ditirambos (composición lírica dedicada a Dioniso). Se sabe que tenía sus propias versiones de los mitos clásicos y que su métrica era original. Habría inventado un metro dactílico: el praxilio.Por razones políticas, en el siglo VI a.C. los ritos a Dioniso y las manifestaciones de coros trágicos y ditirambos fueron trasladados a Sición, ciudad de Praxila, donde había uno de los mayores teatros de la Antigua Grecia. Aún hoy pueden visitarse sus ruinas. Según la leyenda, ese teatro es el testimonio del nacimiento de la tragedia. En él había una estatua de bronce de Praxila, esculpida por Lisipo, también natural de Sición. Hay una copia en mármol en el Museo de Berlín, pero sin cabeza. Está decapitada, como sus poemas y sus himnos…Sabemos que era reconocida y famosa en su época por testimonios de autores como Aristófanes, que la cita dos veces en sus obras «Avispas» y «Tesmoforias», lo cual significa que el público la conocía. Sin embargo, es recordada por sus contemporáneos no por el teatro sino por lo que algunos consideraron una estupidez o una necedad suya. Hay un fragmento de 3 versos citado por filólogos e historiadores, llamado «Adonis en el Inframundo», que constituye parte de la respuesta del dios cuando se le pregunta qué es lo más bello que ha tenido que abandonar. Entonces el difunto Adonis contesta:»La cosa más amada que dejo es la luz del sol, luego las brillantes estrellas y la cara de la lunay los pepinos maduros, las manzanas y las peras». En la mención de los pepinos se fundó la reputación de Praxila. Había demasiada literalidad en la lectura de la época. No se mezclan pepinos con astros ni en poesía ni en el pensamiento. Se volvió por ello sinónimo de necia y de mal gusto, hasta el punto de que quedó para la posteridad la frase de Zenobio, el retórico: «Más tonto que el Adonis de Praxila». Según Josephine Balmer, en su Classical Women Poets, «un pepino podría tomarse como un emblema perfecto del dios de la fertilidad masculina». Adonis era un antiguo dios de la naturaleza, vinculado por tanto al mundo vegetal. Siglos después Antípater de Tesalónica reparó algo el daño hecho a Praxila, pues la declaró una de las 9 musas terrenales. Texto: Marián A. Alastruey IMAGEN: Praxilla, John William Godward, 1921, óleo sobre lienzo, 45.7 x 35.6 cm, colección privada.


